
La UMA, la multinacional Samsung y la Fundación ONCE colaborarán en la formación de personas con discapacidad en nuevas tecnologías, en concreto en inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar su empleabilidad.
El rector de la UMA (Universidad de Málaga) se refirió, en el acto de firma del acuerdo, a la colaboración «fructífera» que mantiene la institución tanto con Samsung como con la Fundación ONCE. En este sentido, recordó que la UMA fue una de las primeras universidades españolas en organizar actividades dirigidas a personas con discapacidad. Por lo que se refiere a Samsung, la colaboración con la UMA se remonta a 2014, cuando abrió en el edificio Link el Samsung Tech Institute, en el que se imparte formación en programación y aplicaciones móviles a jóvenes. Más recientemente, en 2020, comenzó el programa formativo Samsung Innovation Campus cuyo objetivo es impulsar el aprendizaje en nuevas tecnologías y mejorar la empleabilidad de los más jóvenes, así como formar a los alumnos con habilidades técnicas para liderar la cuarta revolución industrial.
Estos nuevos cursos se realizarán en formato de teleformación, tienen 350 horas de duración y están dirigido a personas con discapacidad y, forma parte del programa ‘Por Talento Digital’, una iniciativa de formación permanente que se pone en marcha bajo la coordinación y financiación de Fundación ONCE y de sus asociaciones Inserta Empleo e Inserta Innovación, orientada a la mejora de las competencias digitales y tecnológicas de este colectivo.
Inteligencia Artificial
Este primer curso de formación inclusiva en Inteligencia Artificial (IA) será impartido por la Universidad de Málaga apoyándose en el programa Samsung Innovation Campus. La UMA, junto con Fundación ONCE, incorpora la oferta de un itinerario de formación que abarca las principales técnicas de Machine Learning, el procesamiento de lenguaje natural o las avanzadas técnicas de Deep Learning.
Los alumnos del curso aprenderán a resolver problemas del mundo real a través de la inteligencia artificial (IA) y a poder desarrollar su futuro profesional dentro de esta disciplina. Habrá también una parte práctica en la que se retará a los alumnos a presentar proyectos de alcance social donde la IA tenga un papel relevante y donde se premiará al mejor proyecto. Durante esta parte práctica, los estudiantes demostrarán sus conocimientos en las distintas materias impartidas, entre las que se encuentran programación en Python, Probabilidad y Estadística, Deep Learning o Machine Learning.
Fuente: diariosur.es