Telepizza incorpora en su plantilla a más de 100 personas con síndrome de Down

Telepizza incorpora en su plantilla a más de 100 personas con síndrome de Down
agosto 31, 2018 Redacción
Telepizza

Inclusión laboral, talento y proyectos sociales, base de la RSC de Telepizza

Telepizza ha presentado su primer informe de política de Responsabilidad Social Corporativa donde la compañía analiza los tres pilares de su política responsable: la inclusión laboral, el impulso del talento y la implicación y apoyo a la difusión de causas sociales. De esta forma, las diferentes acciones puestas en marcha vienen a reforzar el objetivo social de la compañía: “Conectar a las personas entregando momentos de felicidad en cualquier momento y en cualquier lugar”.

Empleabilidad

Durante 2017, Telepizza ha desarrollado ‘Juntos crecemos‘, con el apoyo de Down España, un programa de inclusión laboral con el que se compromete a incorporar una persona con discapacidad intelectual en cada una de sus tiendas propias en España. Así, más de 100 personas con Síndrome de Down ya se han sumado como trabajadores, iniciativa que Telepizza también promoverá entre sus franquiciados para, de esta forma, alcanzar las 700.

La compañía cuenta con 25.000 empleados en todo el mundo, entre los que fomenta la contratación fija frente a la temporal. En esta línea, el 99% de los empleados en España son indefinidos. Además, dispone de una Política de Igualdad desde 2007 –revisada en 2013-,y de beneficios sociales y medidas de conciliación, entre otras.

Por otro lado, conforme al compromiso del Grupo Telepizza en torno a la promoción y a la gestión del talento, la compañía ha puesto en marcha ‘Telepizza Excellence Lab’, con el que pretende impulsar la creatividad de los jóvenes mediante un laboratorio de ideas.

A nivel social, cabe destacar que Telepizza también ha puesto en marcha la iniciativa ‘Cajas Solidarias‘ para dar difusión y visibilidad a diferentes causas sociales, con la que pone a disposición de las ONGs 20 millones de cajas  Telepizza. Down España y Fundación Sandra Ibarra han sido las primeras organizaciones que durante 2017 han utilizado este canal de difusión, con un millón de cajas.

Fuente: Corresponsables

Cadena de Valor, un nuevo concepto de Consultoría Social a empresas que quieren mejorar su impacto social realizando acciones en pro de la Discapacidad

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies