Orange y Koiki, reciclar móviles como oportunidad para las personas con discapacidad

Orange y Koiki, reciclar móviles como oportunidad para las personas con discapacidad
enero 20, 2017 Redacción
móviles

El mercado laboral no pasa por su mejor momento. Una situación que afecta a todos los sectores y colectivos ciudadanos, especialmente a las personas con discapacidad intelectual. Ante esta realidad, y coincidiendo con su vigésimo aniversario, la asociación A Toda Vela, se ha sumado a una iniciativa nacional de reciclaje de móviles, junto a las empresas Orange y Koiki, que comenzará a ponerse en marcha en la capital almeriense el próximo mes de febrero.

Consiste en el reciclado de teléfonos móviles a los que no se les de uso, con la finalidad de generar puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual. Así, a través de una página web, los ciudadanos podrán pedir a domicilio la recogida de teléfonos móviles.

reciclaje-moviles-300x155

Un servicio que realizarán los usuarios de A Toda Vela que formen parte de este proyecto. Y todo esto a través de un nuevo programa que la asociación ha llamado JAB Social, basado en la conocida iniciativa de Social Hub. Sin duda se trata de nuevas formas, tal y como ha señalado la directora técnica de A Toda Vela, Isabel Guirao, «para buscar más empleabilidad a las personas con discapacidad».

Rueda-prensa-sede-Toda-Vela_1100899928_64143942_667x375

Y es que las cifras no son uy alentadoras para este colectivo. Según los datos de la asociación, en el grupo de usuarios de edades comprendidas entre los 16 y los 30 años, apenas un 9% de ellos tiene un trabajo. Y de los 54 usuarios de edades comprendidas entre los 30 y los 40 años, ninguno cuenta con un puesto de trabajo. Son datos que ponen de manifiesto la falta de compromiso de las empresas e instituciones por este colectivo, con personas perfectamente cualificadas para llevar a cabo determinadas funciones.

images_004

Isabel Guirao ha destacado que después de todos los avances y logros que se han conseguido a lo largo de los 20 años de andadura de este colectivo, «en este momento nos encontramos en una fase de impulso», en la que uno de los objetivos principales es lograr la mayor empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual, y lograr así hacer felices a estas personas.

Fuente: Diario de Almeria

Cadena de Valor, un nuevo concepto de Consultoría Social a empresas que quieren mejorar su impacto social realizando acciones en pro de la Discapacidad

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies