
Pronisa ha equipado sus instalaciones con distintos equipos multimedia, como unas gafas de realidad virtual, gracias al proyecto ‘Ocio Terapéutico para personas con discapacidad’.
Las gafas de realidad virtual y distintas aplicaciones y contenidos informáticos accesibles servirán para llevar a cabo iniciativas que emplean las nuevas tecnologías de la información (TIC´s) y la comunicación como elemento rehabilitador.
El proyecto ha contado con el apoyo de la convocatoria de micro-ayudas de proyectos de iniciativas sociales de la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha.
Entre otros objetivos, con este programa se ha podido mejorar el programa de envejecimiento activo para personas con discapacidad de Pronisa y se ha potenciado el uso de las tecnologías de la información como medio rehabilitador a través de actividades lúdicas-deportivas que permiten mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Asimismo, la adquisición de este material ha formado al personal de atención en la utilización de nuevos recursos para promover un ocio inclusivo y la creación de un espacio multimedia adaptado para personas con discapacidad en el Punto de Información Juvenil Alberto Pindado de Pronisa.
La experiencia, durante los nueve meses que ha durado el proyecto, se considera muy positiva, ya que las personas con discapacidad de Pronisa han podido experimentar de una forma más autónoma el control de estar fuera de su propio cuerpo a través de distintas simulaciones en realidad virtual.
Al mismo tiempo, la realidad virtual ha fomentado sus habilidades cognitivas sin necesidad de un apoyo externo y de una manera más motivadora que con los métodos tradicionales.
Aunque el proyecto ha finalizado, desde el Servicio de Ocio, Cultura y Deportes de la entidad se seguirá investigando y explorando este sector.
Consideran que la realidad virtual tiene un gran potencial para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad. Un recurso que permite entre otras cuestiones visitas virtuales a lugares que, por sus características físicas, hasta ahora han estado vetados para personas con discapacidad motriz, experimentar que se siente al volar o construir entornos virtuales para incrementar las habilidades cognitivas.
Fuente: Ávila Red