«Liberty Responde»: Liberty Seguros y Fundación Konecta salvan las barreras de la disCapacidad

«Liberty Responde»: Liberty Seguros y Fundación Konecta salvan las barreras de la disCapacidad
agosto 28, 2018 Redacción
Liberty

Liberty Seguros se ha dado cuenta de que desarrollar un buen programa de Responsabilidad Social es bueno tanto para ellos como para sus clientes. La aseguradora está desarrollando distintas iniciativas gracias a las que ayudan a mejorar su entorno. Una de ellas es un servicio gratuito de asesoramiento en accesibilidad universal que, con la ayuda de la Fundación Konecta, busca facilitar la inclusión en su comunidad de personas con discapacidad adquirida: «Liberty Responde». Hoy os traemos una breve reseña de este atractivo programa de Responsabilidad Social Empresarial.

Liberty Seguros, con la colaboración de la Fundación Konecta, ofrece un servicio gratuito de asesoramiento en accesibilidad universal con el objetivo de contribuir a la inclusión de las personas con discapacidades adquiridas. Su integración en la comunidad -casa, barrio, trabajo- se produce facilitando las actividades de su vida diaria y mejorando así su calidad de vida.

El proyecto cuenta con un equipo multidisciplinar formado por arquitectos, ingenieros, terapeutas ocupacionales o ergónomos, que ofrece respuestas prácticas y adaptadas a las necesidades de cada persona.

Mediante un informe personalizado, con este programa se resuelven consultas sobre accesibilidad en el hogar, zonas comunes en edificios, transporte adaptado, ayudas técnicas o productos de apoyo, subvenciones, normativa, etc.

Para utilizar este servicio solo hay que llamar a la línea gratuita 900 844 443, o enviar un email a Libertyresponde@grupokonecta.com, donde un técnico de Fundación Konecta recibe las consulta y las deriva al equipo de especialistas, quienes dan respuesta en un plazo máximo de 6 días

 

Tipos de consultas atendidas

Las consultas que se pueden realizar son, con carácter general, todas aquellas vinculadas con la discapacidad y su relación con la accesibilidad al medio físico. Dada la compleja transversalidad de las consultas que pueden llegar a efectuarse, se ha optado por dividirlas en diversas tipologías:

  • Accesibilidad a la vivienda: Las consultas recibidas en relación con accesibilidad a la vivienda son muy variadas
    debido a las diversidad de tipologías y a las distintas necesidades de utilización y adaptación funcional de sus ocupantes.
  • Accesibilidad en zonas comunes en edificios de viviendas: En lo relativo a las características de accesibilidad que deben cumplir los elementos comunes en los edificios de viviendas, en el proyecto se recogen algunas condiciones relevantes para favorecer su utilización por personas con discapacidad, si bien es la normativa la que establece, con carácter nacional, comunitario o local, las condiciones particulares que deben cumplirse para garantizar la accesibilidad de los elementos comunes en los edificios de viviendas.
  • Obras en elementos comunes: A partir de la reforma llevada a cabo en el año 2003 sobre la Ley de Propiedad Horizontal, cualquier obra o instalación en zonas comunes que tengan por objeto la eliminación de barreras que dificulten la  accesibilidad de personas con discapacidad, requerirá el voto favorable de más del 50% de los propietarios y que éstos a su vez superen el 50% de las cuotas de la comunidad.
  • Accesibilidad en entornos exteriores urbanizados: En el Servicio “Liberty Responde” se han recibido consultas en relación con la accesibilidad a los espacios públicos urbanizados, si bien, la mayoría tienen que ver con la legislación que los atañe en tanto que los propios usuarios no pueden acometer ninguna intervención en espacios de titularidad pública.
  • Ayudas técnicas, dispositivos de apoyo y control ambiental: Existe una gran variedad de ayudas técnicas y dispositivos de apoyo que pueden facilitar la vida diaria de las personas con discapacidad. En estos dispositivos también se enmarcan las tecnologías de control ambiental, más conocidos como dispositivos domóticos: apertura automática de puertas y ventanas, climatización, control de caídas y seguridad, etc.
  • Adaptación de puestos de trabajo: las intervenciones en este campo deben realizarse, en mayor medida, de forma individualizada y analizando las relaciones trabajador-tarea-puesto. Esto implica el análisis de las demandas del trabajo y la valoración de la capacidad funcional del trabajador ocupante del puesto.
  • Adaptación de vehículos: El equipo de “Liberty Responde” puede ayudarle a encontrar especialistas cerca de su lugar de residencia que puedan ayudarle a encontrar las mejores adaptaciones para su vehículo.
  • Normativa y legislación: Hay un elevado número de consultas recibidas en materia de normativa y legislación relativa a la accesibilidad y, teniendo en cuenta su cantidad y diversidad, el servicio “Liberty Responde” puede elaborar un informe específico sobre cada caso particular.
  • Ayudas públicas en materia de accesibilidad: Con carácter general, pueden recibirse ayudas económicas para realizar obras de mejora de la accesibilidad por dos canales, bien a través de los programas de carácter nacional o bien a través de ayudas establecidas en los programas específicos de las Comunidades Autónomas
  • Movimiento asociativo y organizaciones vinculadas: Las consultas vinculadas con organizaciones públicas, privadas y ONGs que dan respuesta a determinadas demandas de los usuarios, bien sea en relación a servicios como pudiera ser deporte, ocio, turismo, etc. requieren una respuesta específica pues existe un número muy grande y con muy distintas especificidades y ubicaciones a nivel nacional.
  • Fuentes y enlaces de interés: Para cualquier consulta específica no dude en dirigirse al Servicio “Liberty Responde” a través de los canales habilitados: teléfono gratuito 900 844 443, y en la dirección de correo electrónico: libertyresponde@grupokonecta.com

Liberty Seguros y Fundación Konecta

El Grupo Liberty Seguros viene desarrollando un modelo de negocio responsable desde que llegó a España, en el año 2001; pero es a partir del año 2006 cuando la compañía puso en marcha un programa de Responsabilidad Social Corporativa.

Por su parte, la Fundación Konecta lleva más de diez años desarrollando proyectos bajo un mismo lema: «la Integración, nuestro Valor” con un sólido compromiso, desde sus inicios, por la accesibilidad global y la sensibilización social. La Fundación Konecta pretende así servir de agente de transformación (tanto de empresas como de ciudadanos) dando importancia a la accesibilidad para personas que poseen alguna limitación funcional. En la Fundación Konecta se vienen realizando, desde hace varios años, foros de concienciación y observatorios de accesibilidad, promoviendo activamente las buenas prácticas a través de premios y reconocimientos.

Cadena de Valor, un nuevo concepto de Consultoría Social a empresas que quieren mejorar su impacto social realizando acciones en pro de la Discapacidad

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies