
El pasado 17 de diciembre finalizó el programa de Mentoring y Acompañamiento Especializado en captación de fondos, una iniciativa de Fundación GMP, Plena Inclusión Madrid y la Asociación Española de Fundraising. Cadena de Valor fue una de las entidades seleccionadas para participar en el programa como representante de APAMA, APNA, Alenta y APADIS.
El objetivo del programa de Mentoring es crear e implementar un plan eficaz de captación de fondos, adaptado a las necesidades propias de cada entidad.
Agradecemos el apoyo que nos ha prestado nuestro mentor, Dominique Gross, para poder valorar si las presentaciones con las que damos a conocer nuestros servicios a las empresas son idóneas para conseguir nuestros objetivos de negocios.
Pudimos validar la presentación de Cadena de Valor mediante entrevistas en varias empresas como Liberty Seguros, Vagoon Proyectos e Ingenieria, Sansemóvil, TRAGSA, Samsung Electronics Iberia, Deloitte, Europac y Decoexsa. Las valiosas sugerencias que nos hicieron llegar nos van a ayudar a mejorar la actividad de Cadena de Valor con las empresas y de esta forma contribuir a fortalecer la sostenibilidad económica de las entidades sociales de la discapacidad a través de la captación de fondos.
Además de Cadena de Valor, han participado en la iniciativa nueve organizaciones, entre ellas la Fundación Dalma, Nuevo Horizonte, Asociación Síndrome X Frágil, Asociación Rudolf Steiner. Todas ellas trabajan en el ámbito de la discapacidad intelectual y han podido disponer de un programa de tutoría a la medida de sus necesidades en materia de fundraising.
Una de las principales conclusiones del programa es la importancia de que las asociaciones de personas con discapacidad intelectual se unan para la captación de fondos y las relaciones con las empresas.
El programa de Mentoring muestra el nivel creciente de la apuesta de Fundación Gmp por la formación de las organizaciones, después de ocho ediciones de su Curso sobre Planificación, Fundraising y Comunicación.
En 2010, la Fundación Gmp, con la colaboración de Plena Inclusión Madrid y la AEFr, puso en marcha el ¨Curso de habilidades directivas para entidades de discapacidad intelectual y DCA: Planificación, Fundraising y Comunicación¨, por el que han pasado cerca de 250 profesionales de más de 100 entidades. Esta formación les ha permitido adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para desarrollar su trabajo de manera más eficaz.