Phoenix, un exoesqueleto para personas parapléjicas ligero y asequible. Según SuitX, la empresa creadora, con él se puede caminar a 1,7 kilómetros por hora, simplemente pulsando botones integrados en muletas
Phoenix presentado recientemente por la compañía norteamericana SuitX , un exoesqueleto móvil que sujeta a personas parapléjicas y les permite volver a andar. El dispositivo es uno de los más asequibles del mercado (cuesta la mitad que otros), y puede adaptarse a diversos pesos, alturas y tamaños de piernas. A finales de enero, en la Global Robot Expo de Madrid, se presentaba otro exoesqueleto creado en Japón, del que se han vendido ya más de 1.000 unidades en el país.
Podría ser la escena culminante de un telefilme americano. El chico popular, confinado en una silla de ruedas por culpa de un accidente. Es el día de la graduación. Brilla el sol. Hay banderas al viento y suena un himno. Los familiares invitados, vestidos como para un bautizo, miran emocionados hacia el escenario. El decano de la universidad recita, uno tras otro, los nombres de los graduados que suben a recoger sus diplomas. Cuando se oye el nombre del chico popular, del estudiante de la silla de ruedas, todos contienen la respiración. Entonces, el milagro… se levanta y recorre los metros que le separan hasta el micrófono caminando. Lágrimas, birretes al viento, música pop dulzona para celebrar. Después, un flashback. Ahí es donde entra en escena Homayoon Kazerooni, que tiene nombre de héroe de videojuego, pero sus hazañas son muy reales. Y mucho más edificantes que las de un campeón del League of Legends.
Kazerooni es uno de los mayores expertos del mundo en exoesqueletos. Él fue, de hecho, quien diseño el que llevaba Austin Whitney cuando recogió su diploma de graduación en la universidad de California Berkeley en 2011. Aquel pequeño milagro llegaba tras más de 30 años de investigación ininterrumpida y muchas pruebas previas. Kazerooni es director del Laboratorio de Robótica e Ingeniería Humana de Berkeley y fundador de suitX, compañía que comercializa Phoenix, el primer dispositivo mecánico de este tipo realmente ligero y asequible. Este exoesqueleto permite a personas con movilidad reducida abandonar la silla de ruedas y caminar de nuevo gracias a los motores que incorpora en las caderas. Los usuarios pueden controlar el movimiento de cada pierna y caminar a una velocidad de 1,7 kilómetros por hora pulsando botones integrados en las muletas. Phoenix es regulable en altura, tiene ocho horas de autonomía y puede enviar datos a un dispositivo móvil (smartphone o tablet) para ajustar su funcionamiento al paciente.
Aunque el precio de este exoesqueleto es sensiblemente inferior a otros que también se están desarrollando por distintos equipos de investigación, Kazerooni confía en continuar reduciendo costes y hacerlos más ligeros. Porque está convencido de que estos robots tendrán un gran crecimiento en los próximos años, no sólo para resolver problemas médicos, sino también para asistir a trabajadores obligados a realizar grandes esfuerzos físicos con riesgo de lesiones. Afortunadamente, al contrario de lo que sucede en las películas, la vida no termina con un rótulo anunciando “The end”. Lo mejor de los aportes de Homayoon Kazerooni está todavía por llegar.
Fuente: El Pais
8 Comentarios
-
bien dia soy de Lima Peru y me gustaria saber el precio para mi niña de 8 años. agradeceria toda la informacion por favor. mi niña mueve sus brazos y piernas. por favor toda la informacio .
-
Autor
Buenos días Cristina, tendrás que ponerte en contacto con la empresa SuitX que es la propietaria, desde Cadena de Valor publicamos las buenas acciones para con la discapacidad, pero no somos los propietarios. Un abrazo
-
-
Hola estuve viendo los esqueletos robotizados y me interesa ponerme en contacto con ustedes mi nombre es esmeralda vasquez
-
Autor
Buenos días Esmeralda, has de ponerte en contacto con la empresa, Cadena de Valor sólo ha hecho eco de la noticia. Un abrazo
-
-
Hola me gustaria saber se el esqueleto robotizado, sirve para my nieto de 6 años, muchas gracias.
-
Autor
Buenos días Edna, tendrás que preguntarlo en la empresa que los fabrica, tienes el enlace en la noticia.
-
-
Quisiera saber los precios porfavor contactarme
-
Autor
Buenas tardes, Cadena de Valor hace eco de la noticia, pero no somos la empresa que hace los exoesqueletos, en la notica tienes el enlace de la empresa que los fabrica. Un abrazo
-