Un peluche mexicano creado por personas con discapacidad anima conciertos

Un peluche mexicano creado por personas con discapacidad anima conciertos
septiembre 12, 2022 Redacción

Detrás de los famosos muñecos de peluche del personaje «Dr. Simi», que fanáticos mexicanos han «entregado» en conciertos a artistas como Rosalía, Coldplay, Iron Maiden y Los Tigres del Norte, hay una historia de inclusión en el céntrico estado de Puebla, donde cerca de 400 personas con discapacidad los fabrican.

La historia comenzó en 2021, cuando una fanática de la cantautora noruega Aurora, en un festival de rock en Ciudad de México le lanzó uno de estos peluches con leyendas escritas en la bata del muñeco.

Un peluche mexicano creado por personas con discapacidad anima conciertos

Luego llegó un segundo lanzamiento en Toronto dirigido a Lady Gaga; pero este «regalo» cobró más auge en México en los últimos meses con la cantante española Rosalía, quien en sus conciertos en el Auditorio Nacional recibió unos 20 muñecos. Otras bandas como Coldplay, The Strokes, The Killers, Franz Ferdinand y más recientemente los metaleros de Iron Maiden, también recibieron el peluche.

Los muñecos son arrojados desde la gradería al escenario y los músicos y artistas los han recibido con agrado aunque otros los han rechazado y devuelto al público.

Para octubre se presentará la banda de rock alemana Rammstein en el Foro Sol de la Ciudad de México y sus fanáticos solicitaron a los asistentes que no arrojen al «médico de juguete», debido a que estarán grabando un DVD, pero los mexicanos aseguran que el muñeco estará presente.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD CREAN LA MAGIA

Nadie podría imaginar que este peculiar muñeco saliera de la farmacia a la fama, debido a que es la imagen de una farmacéutica de medicamentos genéricos o no patentes con sucursales en todo México.

Este personaje es gordito, vestido de doctor, de grandes ojos, poco cabello y gran bigote, y su figura al paso de los años se ha hecho famosa por tener botargas que bailan a fuera de cada sucursal a diferentes ritmos musicales, esto al parecer dio la idea de crear unas pequeñas réplicas de 30 centímetros vestido con diferentes atuendos para ofrecer a sus clientes.

Pero estos pequeños personajes no son una maquila más, ya que son creados por personas con discapacidad desde hace 17 años en el estado central mexicano de Puebla, en la empresa CINIA.

Fuente: es.noticias.yahoo.com

Cadena de Valor, un nuevo concepto de Consultoría Social a empresas que quieren mejorar su impacto social realizando acciones en pro de la Discapacidad

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies