
El proyecto TeloReciclo, de Orange, A Toda Vela y Koiki con la colaboración de Recyclia impulsa el reciclaje de móviles y el empleo de personas con discapacidad intelectual.
En España hay más de 50 millones de dispositivos móviles, de los que, según un informe de Sheffield Hall University, un 44% acaba, al cabo de un tiempo, guardado en un cajón. Estos dispositivos tan cotidianos son conocidos como “minas urbanas”, pues integran elementos altamente contaminantes, como el litio de las baterías o el coltán y, por tanto, su reciclaje se convierte en una necesidad urgente y una prioridad para el medioambiente.
Más del 90% de los componentes de un móvil son reutilizables y, además, esta actividad de reciclaje de móviles crea empleo: se estima que por cada 12.000 móviles recogidos, se crea un puesto de trabajo para una persona desempleada.
Por otro lado, TeloReciclo ofrece un empleo de proximidad a personas con discapacidad intelectual, como en el caso de las ocho personas de A Toda Vela, quienes se encargarán de recoger los móviles en la ciudad, y posteriormente también en otras localidades de la provincia.
Por otro lado, TeloReciclo ofrece un empleo de proximidad a personas con discapacidad intelectual, como en el caso de las ocho personas de A Toda Vela, quienes se encargarán de recoger los móviles en la ciudad, y posteriormente también en otras localidades de la provincia.
Las personas con discapacidad intelectual han recibido una formación sobre el reciclado y el impacto del reciclaje de móviles en el medioambiente, así como acerca de la protección y salvaguarda de los datos e información confidencial de los datos almacenados en el terminal, el uso de dispositivo móvil como herramienta de trabajo, el proceso de recogida y el destino final de los móviles reciclados y cualquier otro tipo de información que el ciudadano necesite saber a la hora de entregar su dispositivo.
Más información en Orange