
Catorce orquestas sinfónicas y 228 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo mostrarán al público de 14 ciudades españolas conciertos dentro del programa de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), Plena Inclusión y la Fundación BBVA. Después de casi dos años trabajando la música como instrumento de desarrollo personal y de integración social, el proyecto ‘Mosaico de Sonidos’ se materializará a partir de esta semana en 24 conciertos.
Según informó este lunes Plena Inclusión, el proyecto comenzó a desarrollarse en marzo de 2015 por catorce orquestas sinfónicas y ocho federaciones autonómicas de la organización a través de talleres de creación sonora que lideraron 140 músicos y personal administrativo de las orquestas y en los que participaron personas con discapacidad.
La actividad se articuló en torno a ‘La flor más grande del mundo’, una composición de Emilio Aragón –que ha cedido su uso a este proyecto–, y que está basada en el cuento homónimo del Nobel de Literatura José Saramago.
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León abrirá la programación en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid los días 12 y 13 de enero. Después, el programa se verá en otras trece ciudades españolas en un total de 22 conciertos. Madrid, San Sebastián, Oviedo, Bilbao, Tenerife, Granada o Sevilla son algunas de las ciudades en las que se estrenará la iniciativa, que cerrará el 25 de marzo en Barcelona la Orquestra Simfònica del Vallés.
Además, el público podrá disfrutar de las piezas resultantes en la programación habitual de las orquestas participantes. «No hemos querido que se trate de un concierto extraordinario. La integración social y la visibilidad de estas personas y sus capacidades se logran mejor en un concierto ordinario», apunta el creador y coordinador de Mosaico de Sonidos, Mikel Cañada.
El proyecto incluye también la grabación de un documental por la directora Ángeles Muñiz que reflejará las sesiones de trabajo, los talleres, los ensayos y, por supuesto, los conciertos
Fuente: Servimedia
2 Comentarios
-
Soy una joven de 36 años con disminucion del coeficiente intelectual pero toco el teclado con partitura, no muy experta y tambien el violin, aqui en Bolivia no hay nada oara mi y quisiera perfeccionar.
-
Autor
Buenas tarde Yohana, tendrás que ponerte en contacto con la Fundación BBVA, Cadena de Valor solo ha hecho eco de la noticia. Suerte
-