
Metro de Madrid ha cedido 16 equipos informáticos a cuatro entidades sociales que trabajan con personas con algún tipo de discapacidad y que se encuentran en riesgo de exclusión social.
Al acto, enmarcado dentro de la línea social de Metro de Madrid, que esta vez se trata de equipos informáticos, ha acudido el consejero de Transportes, Vivienda e infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán.
«Los colectivos clave contemplados en la línea social de Metro son personas con escasos recursos económicos y personas vulnerables o en riesgo de exclusión social, entre las que se incluyen menores de edad, personas con discapacidad, mayores, mujeres y jóvenes», ha explicado.
La entrega del material ha tenido lugar en la Nave de Motores de Metro, según ha informado el Gobierno regional en una nota de prensa.
Diez de los equipos informáticos se han destinado a la asociación Argadini, que trabaja para la inclusión social y cultural de personas con discapacidad y trastornos del espectro autista (TEA).
Otros tres equipos se han donado al proyecto de apoyo escolar a adolescentes en riesgo de exclusión del barrio de Tetuán, gestionado por Jumavi-San Enrique.
Otros dos han ido a la asociación Contenme, que surge para ayudar a las personas con discapacidad, enfermedad mental con diferentes trastornos, así como alteraciones conductuales o adicciones, en momentos de crisis, en los que se pone de manifiesto su incapacidad de autogobernarse. Se dedicada a la formación del personal socio-sanitario y de seguridad y emergencia para adaptar protocolos de atención a personas con discapacidad, menores y personas con trastornos psiquiátricos.
El último equipo ha sido para la asociación Adisli, es una entidad sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública que trabaja por la socialización de las personas con discapacidad intelectual ligera o inteligencia límite facilitándole los apoyos necesarios a lo largo de su vida para que puedan llevar una vida lo más normalizada posible.
Fuente: Finanzas