Que el mundo es cada vez más inclusivo es algo evidente. En esta ocasión, la prueba de esta inclusividad proviene de la mano del Ayuntamiento de Valencia, que ha querido simbolizar unas Fallas para todos haciendo que el inicio de la mascletá del pasado 9 de marzo fuera anunciado en Lengua de Signos.
Fuente: Cadena SER
«¡Señor pirotécnico, puede comenzar la mascletà!» Con esas casi mágicas palabras ha dado inicio la mascletà del día 9 de marzo de este año. La novedad ha estado en que, por primera vez, ese anuncio se ha producido también en Lengua de Signos. Este hecho es muy importante ya que supone traspasar la barrera de la discapacidad auditiva, y nos recuerda a todos, valencianos o no, que el diseño de cualquier actividad tiene que estar realizado pensando en todos los públicos, también aquellos que tengan discapacidad.
Sonido aéreo sostenido, un terremoto que ha atravesado la Plaza del Ayuntamiento de Valencia de lado a lado y un final con dos prefinales y una terminación «muy potente» han sido las principales características de la novena ‘mascletà’ del programa oficial de las Fallas 2016.
Así lo ha explicado el gerente de la Pirotecnia Gironina, de Pedralba (Valencia), Eduardo Cunillera, tras un disparo que ha calificado de «novedoso» y en el que ha empleado 200 kilos de material reglamentado.
Asimismo, ha destacado que el espectáculo de este miércoles ha tenido un final con dos prefinales y un acabado «muy potente» con dos golpes aéreos. Cunillera ha manifestado que todo ha transcurrido como estaba previsto a pesar de que tenía «miedo» a que se enganchara el terremoto al tenerlo puesto de forma distinta.
Este es el quinto año que dispara en la Plaza del Ayuntamiento y espera volver en las Fallas de 2017. El pirotécnico ha sido recibido con aplausos en el Balcón por el público allí congregado y el de la Plaza, que ha vibrado con la ‘mascletà’.
Esperamos que iniciativas como esta favorezcan la sensibilización hacia la Discapacidad y la necesaria inclusión de todos y todas.