Koiki, repartidores de paquetería con discapacidad intelectual

Koiki, repartidores de paquetería con discapacidad intelectual
noviembre 26, 2018 Redacción

Atades gestiona en Aragón Koiki, un modelo de reparto de paquetería que ya da empleo a 17 personas con discapacidad intelectual en Huesca y Zaragoza.

Empezó solo Antonio hace dos años. Él fue el primer koiki de Zaragoza y para él supuso toda una oportunidad porque las secuelas de una operación de corazón le estaban complicando el desempeño de su labor como agricultor ecológico para Gardeniers. Llevaba casi cinco años trabajando allí y estaba feliz con sus compañeros pero ya no podía cargar pesos ni realizar los esfuerzos que exige la tarea en el campo. Por eso, aunque le apenó separarse de sus compañeros, el cambio de trabajo se hacía necesario y Atades contó con él el primero cuando se decidió a sacar adelante en Zaragoza un proyecto de reparto sostenible de paquetería que permitiese emplear a personas con discapacidad intelectual.

Koiki, repartidores de paquetería con discapacidad intelectual

Y así desembarcó Koiki en Aragón. Con un solo repartidor que recorría a pie, en tranvía o en autobús las calles del código postal 50018 para llevar a los vecinos sus paquetes a la hora convenida. Han pasado dos años y los esfuerzos han dado sus frutos. Antonio ya no está solo y a día de hoy Koiki, a través de Atades, da empleo en Aragón a 17 personas con discapacidad o riesgo de exclusión laboral y tiene cuatro centros de distribución para llegar a casi todos los barrios de Zaragoza y también a la ciudad de Huesca.

Lorena Cisneros es la coordinadora de Koiki dentro de Atades y cuenta orgullosa que el proyecto no para de crecer. «Está aumentando muchísimo el volumen de paquetes y el número de empleados. En enero había siete koikis y ahora hay 17 y casi cada semana hay nuevos», cuenta.

El proyecto tiene convenio en Aragón con Zeleris y con DHL, empresas que llevan los paquetes hasta los centros de distribución que gestiona Atades y, una vez allí, delegan en los koikis el reparto a domicilio. En 2018 han pasado ya por las manos de estos empleados vestidos de verde 19.427 paquetes y el sistema debe de resultar práctico porque las compañías les confían cada vez más entregas.

Por eso, además de las oficinas de Octavio de Toledo (las centrales de Atades), las de la calle Mayoral (de La Veloz) y las de la calle de Pablo Neruda en el Actur, ya tienen previsto abrir nuevos centros de distribución en Valdespartera y en San Vicente de Paúlpara poder llegar a más hogares y contratar a más koikis en Zaragoza. Además, a finales de octubre el proyecto desembarcó en la capital oscense de la mano de Atades Huesca. Allí, dos koikis recién formados distribuyen ya los paquetes de DHL Parcel desde Semonia, la tienda de productos ecológicos que tiene Atades en la ciudad y que sirve como centro de operaciones para estos repartidores con discapacidad.

Fuente: Heraldo

Cadena de Valor, un nuevo concepto de Consultoría Social a empresas que quieren mejorar su impacto social realizando acciones en pro de la Discapacidad

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies