
El objetivo de INCIBE y Fundación Universia es incrementar el nivel de competencias digitales, básicas y avanzadas, de hasta 900 personas, así como impulsar la empleabilidad de estos profesionales.
Félix Barrio, director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y Sonia Viñas, directora de la Fundación Universia, que cuenta con el apoyo de Banco Santander han suscrito un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo de ‘Cyberskills’, una serie de actividades formativas, especializadas en ciberseguridad, para personas con discapacidad.
Todo ello, se realizará en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados por la Unión Europea (Next Generation), el proyecto del Gobierno de España que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID19, y para responder a los retos de la próxima década.
Así, este convenio sigue las directrices del Plan nacional de capacidades digitales de la Agenda Digital España 2026, como una línea estratégica para reforzar las competencias digitales de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía, reduciendo el porcentaje de la población española que carece de competencias digitales (básicas y avanzadas). En esta línea, esta nueva colaboración tiene como objetivo que este colectivo adquiera mayores capacidades en ciberseguridad, así como fomentar el empleo de estos profesionales, favoreciendo su inclusión laboral.
El programa ‘Cyberskills’ de formación en ciberseguridad para personas con discapacidad, se cursa en remoto a través de la escuela The Bridge y está dirigido a formar perfiles técnicos de ciberseguridad. Estos cursos cuentan con, al menos, 250 horas formativas, además de las dedicadas a posibles tutorizaciones y seguimiento especializado de los alumnos. Igualmente, el 50% de las mismas serán prácticas, con el fin de aplicar los conocimientos teóricos aprendidos. Así, se realizarán un mínimo de dos cursos y un máximo de cuatro en cada anualidad, siendo totalmente gratuitos para los participantes.
En cada uno, podrán participar un mínimo de 50 alumnos y un máximo de 80, alcanzando, por tanto, hasta 900 personas que podrán disfrutar de esta formación. Esta colaboración tendrá una duración máxima de tres años y una inversión total de 1,3 millones de euros.
Esta primera convocatoria estará abierta desde el día de hoy, 9 de marzo, y hasta el 3 de mayo de 2023. La resolución de esta edición se publicará el 5 de mayo de este mismo año a través de la plataforma de becas app.becas-santander.com.
Fuente: nota de prensa