Más de 450 alumnos con y sin discapacidad de nueve centros educativos madrileños participarán este miércoles en la cuarta edición de los Juegos Inclusivos Escolares.
Esta jornada de Juegos Inclusivos se desarrollará en el Parque Deportivo Puerta de Hierro, está organizada por la Fundación También junto con la Fundación Sanitas y el Servicio de Deporte Escolar de la Comunidad de Madrid.
Según informaron estas entidades, para la celebración de estos juegos se pone al alcance de los colegios con alumnos de integración recursos con los que pueden entrenar un conjunto de disciplinas deportivas inclusivas, además de brindarles asesoramiento de la mano de técnicos de la Fundación También y de deportistas paralímpicos.
MÁS DE 6.000 ALUMNOS BENEFICIADOS
Desde su puesta en marcha, más de 6.000 alumnos se han beneficiado de esta iniciativa, por la que cada centro crea una selección deportiva inclusiva mixta, formada por estudiantes con y sin discapacidad, que se entrenan durante el curso escolar con el objetivo de participar en una gran competición final entre centros.
En esta cuarta edición, la final la disputarán más de 450 alumnos de nueve centros seleccionados: tres de educación especial, tres de Primaria y tres de Secundaria.
Todos ellos se enfrentarán, entre las 10.00 y las 13.00 horas de este miércoles, a competiciones que incluyen deportes como baloncesto, goalball, boccia, slalom o carreras de handbike, y todos participarán en una gran gymkana inclusiva.
La Fundación Sanitas tiene como objetivo es impulsar la práctica conjunta del deporte en los niños con y sin discapacidad, fomentando el deporte de base en España. Además pretendemos reconocer la importancia y aportación del sistema MIR a la formación médica especializada de nuestro país.
La Fundación También es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 2001 por la Inclusión social de las personas con discapacidad y el Fomento de Valores Educativos en actividades deportivas adaptadas, de ocio y tiempo libre, pensando especialmente en los más pequeños para que puedan disfrutar en condiciones de igualdad de su tiempo libre.
Fuente: Eco Diario