
Las ayudas cubren estancias en países europeos cuya lengua oficial sea el inglés, francés o alemán y podrán disfrutarse entre febrero y diciembre de 2021.
Fundación ONCE ha puesto en marcha la IV edición del programa de ayudas de movilidad internacional para que jóvenes con discapacidad de entre 18 y 29 años puedan estudiar inglés, francés o alemán en algún país de la Unión Europea cuya lengua oficial sea uno de estos tres idiomas.
La iniciativa se desarrolla en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020 (POEJ), cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y pretende mejorar las competencias lingüísticas en inglés, francés y alemán de los jóvenes con discapacidad y, con ello, fomentar su oportunidad de trabajar en empleos técnicos y cualificados, donde prima el conocimiento de idiomas.
De esta manera, Fundación ONCE quiere promover la formación en idiomas y la movilidad internacional de los jóvenes con discapacidad, teniendo en cuenta “los déficits formativos en competencias lingüísticas” y las dificultades de inserción laboral detectadas en este grupo de población.
Fundación ONCE ha puesto en marcha la IV convocatoria de este programa de idiomas, que puede consultarse en https://becas.fundaciononce.es, y que señala que las ayudas son para cursos y estancias de entre cuatro y doce semanas de duración.
En concreto, las becas para estancias de cuatro semanas son de 2.000 euros, mientras que las de 12 ascienden a 6.000 euros. Todas ellas cubren la formación en inglés, francés o alemán a través de cursos que deberán desarrollarse entre el 15 de febrero y el 31 de diciembre de este año y que habrán de tener una carga lectiva de “al menos 20 clases semanales de un mínimo de 40 minutos cada una”.
Los países en los que los beneficiarios pueden realizar sus cursos son Gran Bretaña, Irlanda, Malta, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza, Austria o Alemania.
Fuente: fundaciononce.es