Fundación Cepsa y Aspronte apuestan por mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con pluridiscapacidad

Fundación Cepsa y Aspronte apuestan por mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con pluridiscapacidad
noviembre 30, 2020 Redacción

Un total de 20 niños y jóvenes, alumnos del Colegio de Educación Especial Nuestra Señora del Carmen de la Asociación Familiar Pro Discapacitados Intelectuales de Tenerife (Aspronte), se benefician en la actualidad del proyecto de fisioterapia para menores con discapacidad intelectual y pluridiscapacidad, desarrollado por Aspronte gracias al apoyo conseguido a través de los Premios al Valor Social 2019 de Fundación Cepsa.

El director de Cepsa en Canarias, José Manuel Fernández-Sabugo, acompañado por el Diputado del Común y presidente del jurado de los premios, Rafael Yanes; la responsable de Fundación Cepsa en las Islas, Belén Machado, y el profesional de la compañía padrino del proyecto de Aspronte, César García, conocieron in situ los avances desarrollados en el proyecto, dirigido a mejorar la calidad de vida de este colectivo y a favorecer su integración escolar.

Fundación Cepsa y Aspronte apuestan por mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con pluridiscapacidad

Dadas las restricciones impuestas como consecuencia de la pandemia, la representación de Fundación Cepsa no pudo mantener un encuentro presencial con los jóvenes, aunque conoció su día a día a través de un vídeo en el que quedan patentes los beneficios obtenidos a través del programa.

Durante el encuentro se hizo hincapié en la importancia que tiene la fisioterapia para este colectivo, con edades comprendidas entre los 6 y los 21 años, teniendo en cuenta los problemas motores que padecen, al mismo tiempo que permite que adquieran la mayor autonomía posible en el desarrollo de las habilidades diarias.

Asimismo, se incidió en el carácter innovador del proyecto, ya que se incluye la fisioterapia como servicio integrado en el propio proceso educativo. Con esta iniciativa se pone el acento en mejorar la calidad de vida de los alumnos, favoreciendo así su acceso al currículo escolar y al entorno educativo.

La terapia incluye varias áreas de acción que contemplan desde el esquema corporal, a través de actuaciones dirigidas a normalizar el tono muscular, hasta el control de movimientos, la mejora de la atención, la flexibilización de las musculatura o las movilizaciones articulares.

Fuente: canarias7.es

Cadena de Valor, un nuevo concepto de Consultoría Social a empresas que quieren mejorar su impacto social realizando acciones en pro de la Discapacidad

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies