Dispositivo vibratorio para ayudar a personas con discapacidad visual

Dispositivo vibratorio para ayudar a personas con discapacidad visual
junio 13, 2022 Redacción
Dispositivo vibratorio para ayudar a personas con discapacidad visual

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han diseñan un dispositivo para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad visual. El proyecto, que cuenta con el apoyo de Indra y la Fundación Universia, utiliza vibraciones para que la piel actúe como una retina de baja resolución.

El nuevo dispositivo, todavía en fase de desarrollo, utiliza vibraciones para que la piel actúe como una retina de baja resolución. Esta innovación es obra de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en España.

El proyecto, realizado por los miembros del Grupo de Investigación en Percepción y Movimiento de la UAM, se enmarca dentro de la investigación en Sustitución Sensorial VibroTactil (SSVT), que emplea la percepción táctil de vibraciones como sustituta de la percepción visual.

Esto lo convierte en un método óptimo para desarrollar tecnologías de asistencia a la locomoción para personas con discapacidad visual, ya que no obstaculiza el funcionamiento normal de otras modalidades sensoriales tan esenciales como la audición.

De acuerdo con los investigadores, “la SSVT se basa en la transformación de la distancia a los objetos circundantes en vibraciones de una matriz de pequeños motores en contacto con distintas superficies corporales. De esta forma, la piel actúa como una especie de retina de baja resolución, en la que las vibraciones mecánicas hacen las veces de la luz visible.”

El objetivo del proyecto ha sido desarrollar un SSVT integrado en una faja abdominal con un diseño lo bastante ergonómico como para poder ayudar a la locomoción cotidiana de sus usuarios.

El diseño se basa en cuatro componentes principales: un microcomputador, una cámara Time of Flight (ToF, una especie de sonar que funciona por medio de la emisión y captación de luz infrarroja) para la detección de la distancia a los objetos y superficies circundantes, una matriz de 48 vibradores y una batería. Todos los componentes se integran en la propia faja, que en total pesa menos de 800 gramos.

El funcionamiento del dispositivo se ha testado con una tarea que consistió en atravesar un pasillo con obstáculos en el menor tiempo posible intentando no golpear ni los obstáculos ni las paredes.

 

Fuente: uam.es

Cadena de Valor, un nuevo concepto de Consultoría Social a empresas que quieren mejorar su impacto social realizando acciones en pro de la Discapacidad

2 Comentarios

  1. Irma 1 año hace

    Más info y como me contacto

    • Autor
      Redacción 1 año hace

      Buenos días Irma, el nuevo dispositivo, todavía en fase de desarrollo.

Dejar una respuesta a Irma Haga click aquí para cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies