
El convenio entre la Asociación Alenta y el Real Patronato sobre Discapacidad, en el que ha colaborado Cadena de Valor como consultora especializada, ha sido uno de los hitos que remarcamos de 2017 para Cadena de Valor. Gracias a este convenio se ha generado un impulso a la formación a empresas para favorecer su compromiso con la Discapacidad en sus políticas de sostenibilidad y responsabilidad social.
Este impulso se ha logrado mediante la realización de una Jornada centrada en la RSE y la Discapacidad (“Jornada de RSE: ODS y Discapacidad, empresas comprometidas con la Sensibilidad») y tres desayunos con empresas en la sede del Real Patronato, con el objetivo de dar a conocer al tejido empresarial las ventajas de una gestión más responsable, más social y con el valor de la Discapacidad como palanca para poner en marcha todos los procesos necesarios para ello.
El proyecto “Cadena de Valor”, en el convenio de colaboración entre la Asociación Alenta y el Real Patronato sobre Discapacidad
¿Por qué un convenio de colaboración entre Alenta y el Real Patronato sobre Discapacidad que se llama «Proyecto Cadena de Valor»?
El proyecto “Cadena de Valor” supone una mirada innovadora hacia la sostenibilidad en el sector de la Discapacidad. Mediante la creación de una consultora especializada en los servicios de asesoramiento y consultoría en materia de RSE, persigue el establecimiento de cadenas de valor socio-económicas (de ahí el nombre de la empresa) que generen ganancia compartida tanto en el sector empresarial como en el de la discapacidad.
Por eso lo tuvimos claro: Alenta y el Real Patronato sobre Discapacidad (organismo autónomo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) tenían la oportunidad de unirse y realizar una interesantísima labor de formación y sensibilización a empresas. Y ¿qué mejor que hacer un convenio para facilitar ese proceso?
Contenido y fases de las actividades del Convenio
El convenio de colaboración entre la Asociación Alenta y el Real Patronato sobre Discapacidad ha implicado el impulso a la formación en la empresa para favorecer su compromiso con la Discapacidad en sus políticas de sostenibilidad y responsabilidad social.
Este impulso se ha logrado mediante la realización de una Jornada centrada en la RSE y la Discapacidad (“Jornada de RSE: ODS y Discapacidad, empresas comprometidas con la Sensibilidad») y tres desayunos con empresas en la sede del Real Patronato, con el objetivo de dar a conocer al tejido empresarial las ventajas de una gestión más responsable, más social y con el valor de la Discapacidad como palanca para poner en marcha todos los procesos necesarios para ello.
Para el despliegue de las acciones que contemplaba el convenio de colaboración, se desarrollaron tres fases diferenciadas:
- Fase 1ª: Visita a Alenta, firma del convenio de colaboración y difusión en Medios
- Fase 2ª: Jornada sobre RSE: “ODS y Discapacidad, Empresas comprometidas con la Discapacidad”- realizada en San Sebastián de los Reyes (Madrid) el 26/10/2017
- Fase 3ª: Tres encuentros informativos con empresas en la sede del Real Patronato sobre Discapacidad, realizados los días 16 de octubre, 14 de noviembre y 22 de noviembre de 2017.
La Jornada sobre RSE en San Sebastián de los Reyes, con APADIS
- Participantes
La Jornada de Responsabilidad Social Empresarial, el 26 de octubre de 2017, se planteó como un espacio de aprendizaje y presentación de experiencias en el ámbito de la RSE, dentro del convenio de colaboración. Los destinatarios han sido empresas que comparten espacio y que se relacionan con entidades sociales próximas y por tanto cercanas a los intereses de sus trabajadores.
La Jornada implicó la participación de más de 50 empresas (62), y más de 120 personas participando, lo que ha superado el objetivo planteado. La implicación de la asociación APADIS, otra de las entidades de Cadena de Valor, fue esencial para mostrar el amplio abanico de posibilidades que ofrece la Discapacidad para enfocar de manera social y responsable la gestión de la empresa.
- El Programa
En esta Jornada se presentaron contenidos referentes a la RSE, y sobre todo la vinculación entre la RSE, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la Discapacidad como valor palanca para facilitar la implementación de políticas de responsabilidad y sostenibilidad por parte de las empresas.
Los desayunos formativos para empresas, con la ayuda de APAMA
Los tres desayunos de empresa realizados han sido un éxito del convenio de colaboración entre Alenta y el Real Patronato. La parte más deliciosa de la actividad, el desayuno propiamente dicho, corría a cargo de la asociación APAMA, otra de las socias de Cadena de Valor, quienes aportaban ingredientes artesanos, saludables y con el toque exacto de calidad humana y profesionalidad. Fue servido magníficamente por personas con discapacidad que asisten al Centro Ocupacional de APAMA, como Paloma o José Manuel.
Gracias a la implicación de DIRSE (la asociación de directivos de RSE de España), la Universidad URJC, el Ayuntamiento de Madrid (con su Dirección General de Comercio y Emprendimiento) y la mutua colaboradora con la Seguridad Social MC Mutual, fuimos capaces de convocar a 40 empresas y convencerlas de la importancia de una gestión responsable y el impulso que la gestión de la Discapacidad puede aportar.
Sus objetivos fueron:
- Mejorar el conocimiento de las empresas acerca de la Responsabilidad Social como criterio de gestión sostenible y competitivo
- Dar a conocer la repercusión de la Discapacidad Intelectual en la empresa, y el valor de diversidad que aporta
- Sensibilizar sobre el cumplimiento normativo en la empresa sobre Discapacidad
- Generar redes de colaboración y valor compartido entre empresas y entidades de la Discapacidad Intelectual dentro de modelos de RSC, implicando a las cadenas de suministro (cadenas de valor socioeconómico)
Los resultados clave obtenidos podemos resumirlos así:
- Han participado un total de 51 empresas en la actividad, a las que se ha dado a conocer por parte de los mejores especialistas las ventajas de la RSE y cómo la Discapacidad puede ser un valor palanca para su estrategia responsable
- Se ha proporcionado información fundamentada para sensibilizar sobre el cumplimiento normativo en la empresa sobre Discapacidad
- Se ha potenciado el networking entre las empresas participantes, por la propia metodología aplicada. En los desayunos se ha implicado a las cadenas de suministro de las empresas/organizaciones que figuraban como colaboradoras (DIRSE, la Universidad URJC, el Ayuntamiento de Madrid (Dirección General de Comercio y Emprendimiento) y MC Mutual.
- En definitiva, podemos afirmar que de estas 51 empresas participantes ha habido una clara mejora del conocimiento y sensibilización acerca de la RSE como criterio de gestión sostenible y competitivo.
El activo más importante de los desayunos con empresas en el Real Patronato han sido las 40 empresas y organismos participantes (76 personas participantes acumuladas). Adquirir formación y conocer las ventajas de incorporar la Discapacidad como un valor que impulsa las políticas de sostenibilidad y responsabilidad han sido los resultados más valorables de la acción.
El futuro
El año 2018 queremos continuar con esta labor, codo con codo con el Real Patronato sobre Discapacidad, porque es la mejor manera que sabemos para situar al colectivo de la Discapacidad, especialmente el de la Discapacidad Intelectual, en el foco de atención de nuestro tejido empresarial.
Desde aquí agradecemos profundamente a todas las empresas, al Real Patronato y a las cuatro entidades que han creído en el potencial de un proyecto innovador y emprendedor: Cadena de Valor, en el que #todosganamos.