Cocemfe (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) y Repsol han firmado un convenio marco de colaboración para el desarrollo de proyectos y actividades conjuntas con el fin de mejorar la calidad de vida, la participación social y el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica.
Según el convenio, Cocemfe, a través de los Servicios de Integración Laboral (SIL) propios y de sus entidades miembros, derivará a personas usuarias a los cursos de integración profesional para personas con discapacidad y colectivos en riesgo de exclusión programados por Repsol de ‘Expendedores-vendedores de Estaciones de Servicio’, con el fin de mejorar su empleabilidad.
Dichos cursos constan de una parte teórica y otra de prácticas que se realiza en diferentes estaciones de servicio de la compañía para completar la formación ocupacional de los participantes.
Repsol nombrará un tutor o tutora que se responsabilizará de la formación del alumnado y de la valoración de su estancia en coordinación con los tutores de prácticas de Cocemfe.
Además, a través de este convenio marco, Repsol comunicará también a Cocemfe los procesos de selección de personal que tenga abiertos para la derivación de las ofertas de empleo a la red de Servicios de Integración Laboral de la entidad y la captación de personal con discapacidad para cubrir las mismas.
Las líneas estratégicas de COCEMFE son la prestación de una cartera de servicios y actividades básicas dirigidos a las entidades confederadas y a las personas con discapacidad física y orgánica, la cohesión del movimiento asociativo, las relaciones institucionales, la excelencia en gestión, la comunicación, la gestión de los recursos humanos y la gestión financiera.
Las áreas de actuación de COCEMFE son múltiples, teniendo especial incidencia la integración laboral, educación y formación, accesibilidad, atención sociosanitaria, atención a la infancia, la juventud y la mujer, I+D+i, ocio y tiempo Libre, documentación e información, asesoramiento jurídico, participación en programas europeos y Cooperación para el Desarrollo en Iberoamérica.
COCEMFE desarrolla sus estrategias en colaboración con otras entidades del sector de la discapacidad y del tercer sector, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Fuente: Servimedia