
Una iniciativa que promueve la autonomía de las mujeres con discapacidad a través del empoderamiento y el empleo y se enmarca en el convenio establecido entre Fundación “La Caixa” y Cocemfe
Durante el año 2021, Cocemfe apoyó el empoderamiento y la autonomía personal, social y económica de 568 mujeres con discapacidad, a través de su ‘Programa de Empoderamiento y Activación para el Empleo’. Un proyecto con con el que lucharon contra las múltiples discriminaciones que afectan de manera estructural a las mujeres de este grupo social y promovieron su participación en todos los aspectos del día a día
El programa desarrollado por Cocemfe en colaboración con el programa incorpora de Fundación «la Caixa», atendió a mujeres con discapacidad de ocho provincias de toda España. Todas ellas se encontraban en situación de desempleo, necesitaban mejorar sus condiciones laborales o tenían en ese momento una situación de mayor vulnerabilidad.
Programa de Empoderamiento y Activación para el Empleo 2021
En concreto, el 84% de las participantes, ya mencionadas y beneficiadas por el proyecto, convivían con una situación de desempleo. Así, el programa de 2021, a través de itinerarios personalizados de inclusión sociolaboral y actividades grupales destinadas a apoyarlas en su proceso de empoderamiento y autonomía personal consiguió que muchas de ellas han encontraran un recurso motivación en su proceso de inclusión laboral.
«Gracias a los talleres del Programa de Empoderamiento he comprobado que no estoy sola en la aventura de la búsqueda de empleo, que es una tarea muy difícil, pero no imposible, y conocer a otras mujeres en la misma situación, ayuda a seguir luchando”, detalla una de las mujeres que formaron parte del programa 2021.
Solo en un año se dedicaron desde Cocemfe 1.783 horas a la atención individual, se consiguió la inclusión laboral de 143 mujeres con discapacidad y se impartieron 783 horas de sesiones grupales en empoderamiento, habilidades laborales y alfabetización tecnológica. Además, se celebraron 11 sesiones de formación y sensibilización sobre género, discapacidad y empleo dirigidas a la población en general y profesionales de entidades y administraciones vinculadas este proyecto y que son necesarias para conseguir el cambio perseguido. De igual modo, se involucró a un total de 73 administraciones públicas y entidades sociales para su colaboración en el programa y se detectaron 24 casos de mujeres con discapacidad con elevada necesidad de atención por motivos de violencia machista.
Fuente: prnoticias.com