
Fundación Caja Rural de Aragón Bantierra ha entregado 15.000 euros a diez proyectos solidarios. El acto se ha celebrado en el Salón de Columnas de la sede de la entidad financiera en Zaragoza, y ha contado con la presencia del presidente de la Fundación, Luis Ignacio Lucas.
Las entidades que han recibido estas subvenciones, de 1.500 euros cada una, por parte de la Fundación Caja Rural de Aragón Bantierra, se encuentran en las provincias de Lérida, Huesca y Zaragoza.
En concreto, han sido las asociaciones:
– La Asociación de Ayuda a las Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (Asadicc),
– Asociación Alzheimer de Barbastro y Somontano,
-La Asociación de Disminuidos Psíquicos Cinco Villas (ADISCIV),
-Asociación de Nuestra Señora Virgen de la Oliva de Ejea de los Caballeros,
-La Associació de Dones de Pla d’Urgell de Mollerussa (ALBADA),
-Fundación Lacus de Zaragoza, Pueblos en Arte de la Comarca de Calatayud, Seniors en Red de Zaragoza,
-La Fundación Estelar de Zaragoza y, por último,
-El Centro de Solidaridad Interdiocesana de Huesca.
Estos proyectos han sido seleccionados entre casi medio centenar que se presentaron a la primera convocatoria de micro ayudas para acciones de iniciativas sociales de la Fundación Caja Rural de Aragón Bantierra.
El objetivo de esta primera convocatoria ha sido apoyar y reconocer el importante trabajo que llevan a cabo en las zonas de actuación de Caja Rural de Aragón, las diferentes entidades no lucrativas que luchan contra la pobreza y la exclusión social y buscan la mejora de la calidad de vida en las personas más necesitadas.
Destacar, que los proyectos seleccionados están vinculados a la promoción del arte, a través de la organización de cursos, congresos y exposiciones; la promoción y desarrollo de la cultura en el medio rural, mediante el fomento de actividades encaminadas a la creación de empleo en el medio rural; la divulgación de la cultura, la enseñanza de materias fiscal, tributaria, laboral, bancaria en el medio rural, y, también, a la promoción y desarrollo de actividades de asistencia e inclusión social, entre otras.
Fuente: El Economista