Buenas prácticas en integración de personas con discapacidad física y orgánica

Buenas prácticas en integración de personas con discapacidad física y orgánica
julio 1, 2021 Redacción
Buenas prácticas en integración de personas con discapacidad física y orgánica

Las personas con discapacidad integran uno de los colectivos con mayor riesgo de exclusión a la hora de acceder a un empleo. La delicada situación económica por la COVID-19 ha empeorado, aún más si cabe, la empleabilidad de personas con discapacidad.

Por ello Corresponsables, con motivo del Dosier Especial con COCEMFE, ha querido poner en valor buenas prácticas de diferentes compañías en materia de integración de personas con discapacidad física y orgánica.

Cepsa

Cepsa ha puesto en marcha el Plan Aflora junto con la Fundación Adecco para orientar e informar a los empleados que, por determinadas condiciones de salud, son susceptibles de obtener el certificado de discapacidad.

Danone

La compañía ha sido reconocida como una de las TOP30 Empresas en España con mejores prácticas de Diversidad e Inclusión. La política de diversidad de Danone pone especial foco en brindar igualdad y evitar sesgos inconscientes entre sus empleados, afiliados y socios.

Disjob

La entidad facilita a las empresas de forma directa la mejora continua de su RSC de forma muy sencilla, normalizando y abriendo todo tipo de ofertas de empleo a personas con discapacidad, convirtiéndose en  el principal portal de Empleo a nivel nacional para contratar a profesionales con certificado discapacidad

Ecotisa

Ecotisa activó el «Programa Contigo» de Habilidades para la Autonomía, Vida Independiente e Inserción Laboral de Down Salamanca. Este programa, desarrolla diversos talleres de habilidades socio-laborales, entrenamientos en perfiles laborales, prácticas e inserción laboral, con el objetivo de incluir a las personas en el mercado laboral ordinario a través del «Servicio de Empleo con Apoyo de la Asociación”.

Enaire

Junto a Cermi, han unido esfuerzos en la presentación del libro “Potencialidades de la industria aeronáutica para la inclusión laboral de las personas con discapacidad”, primer libro que trata específicamente la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector aeronáutico.

Fundación Juan XXIII

Ha realizado la segunda edición del “Programa IMPULSA de apoyos personalizados para personas con discapacidad intelectual”, un proyecto de continuidad que permite fomentar la autonomía, la independencia y la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual.

Grupo Sifu y Mapfre

Han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de mejorar el acceso de las personas con discapacidad al mundo del seguro. De esta manera nace la agencia de seguros SIFU, que contará con el porfolio completo de productos de la aseguradora MAPFRE para ofrecérselo a particulares, empresas y colectivos.

Lafarge Holcim

La compañía colaboró con la Fundación Prodis en sus programas con discapacidad, impartiendo clases online con el objetivo de fomentar la inserción laboral.

Fuente: corresponsables.com

Cadena de Valor, un nuevo concepto de Consultoría Social a empresas que quieren mejorar su impacto social realizando acciones en pro de la Discapacidad

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies