
La llegada de mascotas a la familia siempre suele ser un motivo de alegría entre los más pequeños. Ese amor incondicional y lealtad por parte de las mascotas a sus dueños, genera muchos beneficios.
Es más, según un reciente estudio realizado en la Universidad de Missouri, la interacción con mascotas puede ser beneficiosa para muchos niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Por esta razón, en el artículo de hoy queremos ofreceros más información sobre estos beneficios de las mascotas para los niños con TEA, así como aspectos a tener en cuenta a la hora de adquirir una mascota.
Los padres de niños con autismo reportan mayores niveles de estrés en promedio con los padres de niños con desarrollo típico. Por tanto, las investigaciones concluyen que las mascotas pueden generar fuertes lazos y ayudan a reducir el estrés tanto para los niños como para las familias.
Se conoce que las personas con TEA generalmente tienen mayor dificultad en cuanto a establecer relaciones sociales, desarrollar una comunicación funcional e integrar de manera adecuada los estímulos sensoriales. De modo que el contacto con animales que presenten conexión con el ser humano, pueden ser entornos de mayor disfrute y desarrollo. ¿Por qué? Porque se sabe que la interacción entre animales y personas con TEA es más sencilla, entre otros motivos, porque carece de reglas sociales y se puede interactuar con ellos sin utilizar la comunicación oral, estimulando los demás sentidos.
Ahora bien, ¿Cuáles son los beneficios de las mascotas para los niños con TEA?

портрет мальчика
Beneficios psicológicos:
Ayudan a mejorar el estado de ánimo
Ayudan a mejorar la atención
Es un incentivo y motivación
Disminuye la ansiedad y estrés
Fomenta el contacto social y físico
Aumenta la tolerancia a los tiempos de espera y frustración
Ayudan a la adaptación de nuevos entornos
Aumenta la interacción y habilidades sociales.
Crean un vínculo positivo
Beneficios psicomotores:
Mejoran las destrezas motrices
Mejoran la coordinación y fuerza muscular
Mejora la motricidad fina
Beneficios educativos:
Mejoran habilidades sociales como la empatía y la comunicación.
Reduce conductas no deseadas
Se produce aprendizaje a través del juego
Aumentan el contacto ocular
Mejora la comunicación verbal y no verbal
Aumentan la comprensión y seguimiento de instrucciones.
Beneficios sensoriales:
Aumenta la propiocepción
Desarrolla el sistema vestibular (movimiento)
Trabaja los sentidos y brinda estímulos auditivos, visuales y táctiles
Reduce conductas estereotipadas.
Como podemos observar, son muchos los beneficios de las mascotas para los niños con TEA.
Fuente: redcenit.com