
APANAS recibe una aportación de más de 11.000 euros de la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank, cuya red de oficinas permite detectar las necesidades sociales y canalizar las ayudas. El proyecto formará en actividades cotidianas para una vida independiente a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
La Asociación Provincial de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (APANAS) ha recibido el apoyo de la Fundación “la Caixa”, a través de CaixaBank, con una aportación de un total de 11.270 euros, para poner en marcha el proyecto de ‘Formación en actividades de la vida diaria para una vida independiente’.
El proyecto consistirá en la puesta en marcha de un programa de estancias de fines de semana que fomentará entre los usuarios de la asociación el aprendizaje de habilidades sociales y de habilidades para el desarrollo de actividades de la vida diaria como elaboración de menús equilibrados, organización de una vivienda, elaboración de lista de compras y organización del tiempo libre.
La asociación contará con una vivienda ubicada en una zona céntrica de la ciudad donde se desarrollará el programa con el objetivo de que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo adquieran las capacidades necesarias para vivir de manera autónoma, además de compartir vivienda con otras personas.
APANAS, desde el servicio de Capacitación, que cuenta con financiación de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y el Fondo Social Europeo (FSE), ofrece formación sobre actividades de la vida diaria. El proyecto de Autonomía Personal y Vida Independiente viene a reforzar esa labor trabajando en un contexto real. Las personas contarán con el apoyo permantente de un educador.
Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank, la mayor de España con presencia en 2.200 municipios, puede detectar las necesidades locales y apoyar a la Fundación “la Caixa” en la canalización de las ayudas económicas dirigidas a las entidades sociales.
Fuente: lacerca.com