APADIS NECESITA APOYO PARA SEGUIR APOYANDO

APADIS NECESITA APOYO PARA SEGUIR APOYANDO
abril 22, 2020 Redacción

Desde hace una semana APADIS presta apoyo creando batas desechables con bolsas de basura, para el Hospital Infanta Sofia.

APADIS continua prestando apoyo a 75 personas con discapacidad en las 4 residencias y servicios de vivienda en San Sebastian de los Reyes y necesita apoyo para continuar esta labor.

Desde hace una semana el Centro Especial de Empleo APADIS , junto con personas residentes en las Viviendas Comunitarias de APADIS realizan BATAS desechables para el Hospital Infanta Sofia, con bolsas de basura.

APADIS NECESITA APOYO PARA SEGUIR APOYANDO

Esta actividad se realiza gracias a la colaboración con el Atyo de San Sebastian de los Reyes que provee del material y de la Protección Civil del municipio que se encarga de la posterior esterilización y entrega al hospital.

El pasado viernes se entregaron las primeras 1.000 Batas y se espera llegar a la fabricación de 7.500 unidades.

A pesar de esta tarea tan necesaria en estos momentos, APADIS NECESITA APOYO y en concreto 75 hombres y mujeres con discapacidad que residen en los cuatro centros que la asociación tiene en San Sebastián de los Reyes.

A nadie se le escapa lo complejo de la situación general provocada por la pandemia del coronavirus, pero esta complejidad es aún mayor cuando las personas con discapacidad necesitan apoyo para las actividades de su vida diaria, y precisan de profesionales que les acompañen y les presten apoyo.

El trabajo habitual se ha visto completamente desbordado ante una serie de problemas que suceden por la amenaza que supone el coronavirus para la salud de las personas (trabajadores y usuarios):

Las bajas de profesionales de APADIS que se dedican a la atención directa está llegando al 50% tras 20 días de crisis, debido a la sobrecarga que genera la intervención que el COVID-19 exige (desinfección, ausencia de actividades en el exterior, existencia de sospechosos de infección por coronavirus, protocolos exhaustivos de limpieza e higienización, el estrés, el miedo a la enfermedad, el sobreesfuerzo, etc.).

La falta de material profiláctico y de equipos de protección individual (EPIS) adecuados para la intervención con personas de alto riesgo, dándose con mucha frecuencia trastornos de conducta, envejecimiento precoz, existencia de comorbilidades como parálisis cerebral, autismo, deficiencias motóricas, etc. Esta falta de material profiláctico y de protección genera mucho estrés y se deriva tanto de la dificultad para adquirir este material dado el desabastecimiento, como el elevado coste de dicho material por su uso constante, necesidad de reemplazo, la cantidad de veces al día que hay que renovarlos, etc.

Los costes farmacéuticos se han disparado, para la prevención y tratamiento de las patologías, una mayor ansiedad, mayor cantidad de antitérmicos, protección antibiótica, o la necesidad de comprar productos hasta ahora no utilizados como cámaras prochamber, inhaladores, inaladuo, etcétera, que están encareciendo enormemente la factura del gasto sanitario en APADIS.

Los elevadísimos costes derivados de las nuevas medidas de higiene y limpieza: las instalaciones de APADIS, con una sede central de 5.000 metros cuadrados, más la superficie de las 6 viviendas tuteladas y la vivienda de personas con TEA, ya suponen de por sí un elevado coste para su mantenimiento y limpieza. Pero el COVID-19 ha disparado, multiplicando por más de 20, los costes ordinarios de limpieza, dado que ahora es necesaria una constante desinfección, utilización de productos específicos, cambio en las herramientas de limpieza, protección del personal (que pertenece al Centro Especial de Empleo de APADIS, que sigue prestando servicio; 45 personas contratadas), y así una larga lista de nuevas necesidades y costes multiplicados.

La necesidad de transformar ciertas áreas de las instalaciones para acoger a las diferentes tipologías de usuarios que la nueva legislación, surgida tras la declaración del Estado de Alarma, ha marcado: es preciso separar los espacios donde conviven personas asintomáticas, de aquellas con síntomas, y de aquellas que son positivas al COVID-19. Ello ha requerido la necesidad de ubicar nuevos cierres, puertas que antes no eran necesarias, equipamiento profiláctico, etc.

Estas cinco causas son las que justifican una actuación urgente en la búsqueda de recursos que nos permitan hacer frente al reto que supone la pandemia.

APADIS puso en marcha la campaña “Un Hogar para Vivir, el Efecto APADIS” con el fin de recaudar un mínimo de 50.000 € necesarios para sostenimiento y apoyo de los servicios residenciales, ante la situación generada a través de su página web: http://www.apadis.es/emergencia-coronavirus/

a través de la página web migranodearena.org: https://www.migranodearena.org/reto/21458/un-hogar-para-vivir-el-efecto-apadis-contra-el-coronavirus

A través de la pagina web hacesfalta.org

https://www.hacesfalta.org/donaciones/proyectos/emergencia-coronavirus-un-hogar-para-vivir-el-efectoapadis/48

Video de la campaña:

DONA. ¡AYÚDANOS A CONSEGUIRLO!

Donaciones por solidaridad, gestos por Rafa, por Pepa, por Flavio… Por ellos y ellas, por los que nos necesitan. ¡Activa el efecto APADIS!

Esa cantidad se inicia con una pequeña donación. UN euro, CINCO euros, DIEZ euros, que suman… Serán el inicio de muchas sonrisas, de muchas familias con nuevo futuro.

Fuente: Nota informativa Apadis

Cadena de Valor, un nuevo concepto de Consultoría Social a empresas que quieren mejorar su impacto social realizando acciones en pro de la Discapacidad

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies