AiRob, robot que utiliza la inteligencia artificial para ayudar a personas con discapacidad

AiRob, robot que utiliza la inteligencia artificial para ayudar a personas con discapacidad
junio 16, 2022 Redacción

El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, y la directora general de Industria, Energía y Proyectos estratégicos S4, Uxue Itoiz, han visitado el proyecto AiRob que tiene por objetivo crear un sistema robotizado con capacidad de trabajar de forma colaborativa con personas de diversa funcionalidad y de adaptarse a diferentes situaciones de trabajo decidiendo la mejor operación a realizar.

Este desarrollo de AiRob, que está basado en técnicas de inteligencia artificial, podrá ayudar a personas con discapacidad en el ensamblado y desensamblado de piezas realizado en entornos industriales. El proyecto contó con un presupuesto inicial de 1.692.954,41 euros, de los que 953.064,80 euros corresponden a una ayuda concedida por el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial dentro de la convocatoria de 2019 de Proyectos estratégicos de I+D.

AiRob, robot que utiliza la inteligencia artificial para ayudar a personas con discapacidad

Para llevar a cabo AiRob se ha creado un consorcio en el que ha participado la fundación Aspace, la fundación ADItech, el centro tecnológico NAITEC y las empresas MMAEN, TID, NNBI, Volkswagen Navarra y Tedcas. Gracias a la colaboración entre estos agentes se ha podido desarrollar un proyecto común en el que se ha creado una solución que combina la Inteligencia Artificial y la robótica para resolver problemas en entornos industriales como es el ensamblaje, la detección y la clasificación de defectos en aplicaciones de pintura.

Uno de los objetivos principales del proyecto ha sido crear sistemas robotizados que sean capaces de adaptarse al entorno cambiante que se produce dentro de una fábrica con el objetivo de no poner en peligro a las personas trabajadoras que hay en ella. Además, por primera vez y gracias a la participación de ASPACE en el proyecto, se ha desarrollado un trabajo de este tipo pensado específicamente en ayudar a los procesos que realizan personas con diversidad funcional.

Debido a la tecnología de inteligencia artificial y procesamiento de datos que integra el proyecto AiRob, se ha podido desarrollar una tecnología que permite la identificar y categorizar defectos producidos durante el proceso de pintado y ensamblado de ciertas piezas. Para ello, AiRob escanea cada una de las piezas, identifica las posibles imperfecciones que tengan y es capaz de categorizarlas. De esta forma, se pueden automatizar los procesos de inspección y reparación de las piezas defectuosas.

Fuente: diariodenavarra.es

Cadena de Valor, un nuevo concepto de Consultoría Social a empresas que quieren mejorar su impacto social realizando acciones en pro de la Discapacidad

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies