
La Fundación Mapfre, la Asociación de Empresas de la Jacetania (Acomseja) y el Ayuntamiento de Jaca han firmado un convenio para fomentar y apoyar a personas con discapacidad intelectual en su integración socio-laboral.
El principal objetivo del convenio firmado este martes entre la Fundación Mapfre, la Asociación de Empresas de la Jacetania (Acomseja) y el Ayuntamiento de Jaca, es impulsar la integración laboral de personas con discapacidad y el empleo.
El proyecto Social de Empleo de la Fundación Mapfre incluye, entre otras, la iniciativa ‘Juntos Somos Capaces’, que apoya a personas con discapacidad intelectual o con problemas de salud mental y fomenta su integración socio-laboral y la convocatoria de ayudas al empleo ‘Accedemos’, que se pondrá en marcha próximamente. Además de la firma del convenio, ha tenido lugar una jornada de sensibilización e información dirigida a empresarios locales y que ha sido un éxito de convocatoria.
El Proyecto Social de empleo de Fundación Mapfre ha logrado, desde que se puso en marcha hace 13 años, la adhesión de más de 6.000 empresas, que han contratado a más de 5.400 personas con discapacidad o riesgo de exclusión social. Javier Ruiz ha señalado que con el nuevo convenio firmado en Jaca confía en que esa cifra crezca en breve.
«Acomseja pretende difundir el proyecto de acompañamiento para la integración de personas con discapacidad y exclusión social», ha señalado la presidenta de esta asociación, Marian Bandrés. Por ello va a realizar una labor de difusión y concienciación entre sus socios «y les animaremos a través de campañas de difusión a que abran la mente». Bandrés ha recordado que «según la Organización Mundial de la Salud, más de un 15% de la población tiene algún tipo de discapacidad, se trata de un porcentaje muy elevado al que las empresas pueden dirigir su oferta laboral».
Y ha insistido en que las personas que forman parte del proyecto ‘Juntos Somos Capaces’ de la Fundación Mapfre «no van solos, tienen una formación adecuada y un acompañamiento. Tenemos muchos puestos de trabajo que ahora mismo no se cubren por la falta de mano de obra, y probablemente estas personas los podrían ocupar». Son personas «que están acostumbradas a superar todo tipo de dificultades en su vida personal, y este es un valor que las empresas debemos de tener muy en cuenta porque nosotros como emprendedores también estamos acostumbrados a superar todo tipo de obstáculos diarios».
Por su parte, el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, ha explicado que con la firma de este convenio se lleva a cabo una labor «que a nosotros nos parece única y encomiable y es una de las prioridades del ayuntamiento, que es que las personas con discapacidad o capacidades diferentes, tengan oportunidades laborales». En este acuerdo, el consistorio jaqués «tiene una función de facilitadores de espacios y de encuentro, y de difusión de estas acciones». La parte «más importante» la tiene la Fundación Mapfre, que «guía y apoya a esas personas que se incorporan a trabajar en las empresas».
Fuente: heraldo.es